martes, 6 de diciembre de 2011

FELICIDADES CAMPEON





los wachiturros




"Los más grandes nos dicen los Wachiturros

En La Boca hay una banda descontrolada... Los pibes Colazo, Erbes, Araujo y Paredes son el terror del plantel. Schiavi es la gran víctima. "Que el Flaco se prepare, hoy hay guerra en el hotel", amenazan...
Pirip. El Blackberry de Rolando Schiavi recibió un mensaje. “Flaco, esta noche cobrás”. La amenaza, anónima, no tardó en concretarse: su habitación, la que comparte con Juan Manuel Insaurralde, apareció con las camas dadas vueltas y los colchones en el balcón y en la ducha.
Todos señalan como centro de operaciones al cuarto 403 del Madero Hotel, el búnker de Boca desde cada viernes a la noche. Allí conviven Cristian Erbes y Nicolás Colazo. Aunque es al Pichi a quien apuntan como el ideólogo principal. “Está en todos los quilombos”, lo delata Sergio Araujo, coequiper de Leandro Paredes puertas adentro de la habitación 417. Todos ellos juntos son “La Banda de los Wachiturros”, como los llaman en la intimidad. Y no por ponerse a bailar con pasos que ya ha practicado hasta Susana Giménez; sino por sus bromas. Entre sus verdugos, además del Flaco, se contabilizan a Agustín Orion, Darío Cvitanich, Matías Caruzzo... “Y siempre hay algún agregado más que ya lo vamos a agarrar”, se pone en pie de guerra esta bandita de juveniles, de entre 21 y 17 años, criados en las Inferiores del club. ¿Un fenómeno de masas? ¿Fiebre adolescente? Nada de eso: son el terror de los más grandes del plantel.
Los cruces -porque esto es de ida y vuelta- surgieron en los entrenamientos; las chicanas verbales pasaron a ser palizas inolvidables y se trasladaron a la concentración: previo a Vélez fue el puntapié inicial y el fin de semana más caliente fue la espera del clásico ante Racing. Y amenaza con extenderse. Siempre con buena onda, con la armonía que generan los buenos resultados y con el clima de viaje de egresados que se respira a pocas horas de la posible (y ansiada) vuelta olímpica.
Ojo: así como sacan chapa de las batallas ganadas, también cuentan las perdidas. Derrota 1: el ascensor. “Me agarró Cvitanich y no pude salir. Tenía un rosario que me quedó partido en 20 pedazos; me rompieron la remera...”, se confiesa Colazo. Derrota 2: el avión de regreso de Mendoza. “Araujo boqueó, lo agarró el Flaco sentado y cobró”, devuelve la botoneada Erbes. Derrota 3: sus habitaciones. “Primero, los agarraron a Leo y a Araujo. Luego entraron a la nuestra y siguió la guerra. Se metieron todos juntos, de a diez, en la pieza, y cobramos”, agacha la cabeza Colazo. “Es que mano a mano nos les da”, picantea Araujo. “También nos mojaron la cama...”, agrega Paredes. Y Erbes los minimiza: “Se creían que estaban haciendo la revolución. Nosotros somos cuatro y ellos vinieron de a ocho. Y alguna mano hubo. A Sergio se le hinchó la boquita un poco...”, y lanza una carcajada que contagia.
-¿Quién los empezó a llamar Los Wachiturros?
-Erbes: Los más grandes nos dicen Los Wachiturros, pero el que empezó fue Orion. ¿Por qué? Y... ¿No viste cómo se peina Araujo? Todos se ríen.
-Y ustedes a ellos, ¿cómo los llaman? Se hace un silencio con miradas cómplices, hasta que Pichi lo rompe: “¡Viejos! Por eso nos les queremos pegar fuerte”.
-Araujo: Si no el Flaco no puede jugar más.
-Colazo: Mirá si no juega el Flaco... No lo vamos a hacer quedar mal, ¿no? -Lo retiran...
-E: Una cosa es después del partido, pero antes no, porque no podría jugar.
-Che, más respeto, que podría ser su papá.
-Paredes: ¿Cuántos años tiene el Flaco? ¿38? Yo tengo 17, son 21 menos. Sí, podría ser mi papá...
-A: En este torneo, la defensa levantó mucho, salvo por el Flaco... No, en serio. Estamos muy bien. Por eso vamos a poder ser campeones el domingo.
Está claro que en esta convivencia el respeto no conoce de trayectoria.
-¿Y la gente los reconoce en la calle?
-C: No mucho, pero sí. Los hincas de Boca nos conocen. Con Pichi ya llevamos tres años en Primera. Y está bueno eso.
-”Wachi” quiere decir pibe; “Turros”, que tienen levante y son fashion. ¿A ustedes cómo les va? ¿Salen juntos?
-P: A veces, sí. Somos amigos los cuatro, junto a los otros chicos del club. Y vamos a comer o tomar algo. ¿Se pueden nombrar?
-E: Sí, hay que agregar a (Juan Manuel) Sánchez Miño, (Gastón) Sauro, (Enzo) Ruiz... Son varios los chicos que están en Primera y nos ponemos todos juntos contra ellos.
-A: Es que somos un grupo. Al que no le toca jugar, apoya desde afuera. Esto fue clave para el éxito.
-P: Es que más allá de las guerras, los más grandes nos hicieron sentir parte del grupo. Eso hay que agradecérselos.
-C: En los entrenamientos, las concentraciones...
-E: Es cierto. Tal vez no nos tocó jugar tanto tiempo como alguno de los titulares, pero nos sentimos parte y estamos muy contentos también.
-Me imagino que, con el título tan cerca, habrán firmado las paces...
-P: (Serio) No, nunca se hacen las paces.
-E: Este fin de semana va a haber revancha. No hay amistades.
-C: Hay que esperar al viernes (por hoy).
-A: Que se preparen, porque vamos a ir con nuestras armas.
“Esta noche los cumbieros levanten los brazos. Los Wachiturros tiren un paso...”, dice el hit. Muchachos, están avisados

martes, 25 de octubre de 2011

Hoy Leo formaria parte de el banco de suplentes de Boca Juniors
para enfrentarse a colon a las 22hs en Santa Fe.

VAAAAAAMOS LEO MUCHA SUERTE!!ESTAMOS CON VOS!

lunes, 10 de octubre de 2011

Es un orgullo que me comparen con Román

Leandro Paredes, la joyita de 17 años que debutó en Primera de la mano de Borghi, se roba todas las miradas en el mundo Boca. Y hasta es considerado el sucesor del Diez. Olé te acerca al futuro crack...
La engancha, gambetea a uno, a dos, y el tercero también queda en el camino. Piensa la jugada, la medita, y juega. Sus compañeros y el técnico de la Reserva, Oscar Regenhardt, le atribuyen toda la creación de juego. Y no son los únicos que lo ven tan parecido a él, a Juan Román Riquelme...
"Leandro Paredes es un chico tranquilo, que trata de hacer las cosas siempre bien pensando en la familia, que es lo más importante que tiene. Que es la que está en las buenas y en la malas, donde hay poca gente". Las palabras son las suyas, las del pibe de 17 años que se roba todas las miradas en Boca. El mismo que debutó el 6 de noviembre pasado ante Argentinos, con sólo 16 abriles de la mano de Borghi, el técnico que le prometió que si le daba bola a la secundaria le cumplía el sueño de jugar en Primera. "Hoy le agradezco por la confianza que me dio. Fue algo inolvidable, imaginate que tenía 16 años, jugando al lado de Palermo, de Román... Increíble", recordó con Olé.
Leo, que se entrena al lado de los players de Falcioni, es titular en Reserva y figura del seleccionado Sub 17, es considerado por los que saben como el sucesor del Diez. Por su posición, por su habilidad y su inteligencia a la hora de jugar. "Es algo increíble, hermoso. Que me comparen con él es un orgullo. Me cuesta hablar de mí, por eso no sé si realmente me parezco en algo, aunque todos lo digan", dice, humilde. Y agrega: "Creo que Román hay uno sólo, yo no soy el sucesor de nadie. Soy sólo otro chico que puede llegar a jugar como él".
Como el resto de los talentosos juveniles que tiene el club en la cantera, se ilusiona con tener chances en el primer equipo. Leandro trabaja para eso, y lo dejó bien en claro en el amistoso que Boca jugó en Catamarca el sábado, ante Estudiantes, en el que entró y generó una expulsión: "Fue muy bueno, muy positivo. Me sirvió para demostrar lo que puedo hacer", contó, quien sobre el final de la charla confesó, con sus grandes ojos verdes apuntando hacia el piso, con timidez típica de su juventud: "Intento copiarlo siempre. Lo miro mucho, a veces me quedo en el club especialmente a observarlo. Igual que como siempre observé a Zidane. Román es mi modelo a seguir".
Falcioni lo elogió hace pocas horas, potenciándolo como alternativa para lo que viene. A no olvidar su nombre, señores...

sábado, 8 de octubre de 2011

El vaso medio lleno

Más allá del resultado negativo en el amistoso, hay que valorar la oportunidad que recibieron los juveniles del plantel de Boca de poder mostrarse.
En clima de derrota, no todo es malo. Siempre se le puede mirar el lado bueno a una caída y más aún si se da en un partido amistoso. Boca cayó ante Estudiantes por 1 a 0, pero en el balance general no jugó un mal partido: hubo pasajes de buen fútbol, asociado a través de toques cortos y con búsqueda del arco rival. Quizás faltó eficacia a la hora de definir, pero la intención estuvo.
Pero el saldo más positivo es la inclusión de los juveniles en el equipo: Orlando Gaona Lugo y Nicolás Blandi, por ejemplo, fueron la dupla titular de atacantes. También formaron parte Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Exequiel Benavídez y Nicolás Colazo, el último con mucho rodaje en el club. Además, Leandro Paredes y Juan Sánchez Miño ingresaron en el complemento para darle más velocidad al ataque y, sobre el final, Sergio Unrein ingresó en la delantera.
Más allá de que no llevó a los titulares por razones obvias, es por demás rescatable el hecho de que Falcioni haya tenido en cuenta a los jóvenes surgidos del club. Es importante que sigan teniendo minutos de juego en el primer equipo para que vayan sumando experiencia y confianza. ¿Será la Copa Argentina el certamen indicado para que se luzca el patrimonio del club?


Leandro Paredes (-): En el poco tiempo en cancha, mostró destellos de calidad.


amistoso Boca-Estudiantes en catamarca



“Quiero triunfar en Boca”


La promesa Xeneize dialogó en Somos Boca y manifestó que sueña lograr varios títulos con esta camiseta.
A pesar de su corta edad, Leandro Paredes ya debutó en Primera División de la mano de Claudio Borghi. Ahora espera tener una nueva oportunidad para mostrarse en el amistoso del sábado ante Estudiantes en Catamarca.
El enganche quiere aprender de Román:
“Trato de imitar a Riquelme”.
Además quiere lograr títulos con la azul y oro:
“Soy chico y quiero triunfar varios años en Boca”.
Reconoce que es complicado ser jugador del club aunque lo hace feliz:
“Es díficil llevar esta camiseta, pero hay que disfrutarlo”.
Por otra parte, contó que pudo conseguir la casaca del “Apache” en su epoca como alcanzapelotas:
“No era de manguear camisetas cuando era alcanzapelotas, era bastante timido. Sólo tengo la de Tevez”.
Para cerrar, habló de lo vivido cuando fue citado por Borghi:
“Para mí y mi familia fue algo hermoso”.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Desde bien arriba

Los dirigidos por Oscar Refenhardt siguen los pasos del plantel de Falcioni y no paran de sumar. Esta vez, por la fecha 9° del Apertura se midieron contra Argentinos.
Durante el primer tiempo y de tiro libre, Leandro Paredes, con la 10 en la espalda y al mejor estilo Riquelme, metió de tiro libre el gol de triunfo.
Matías Giménez, salió lesionado y lo reemplazó Guillermo Fernández. El once inicial fue: D'Angelo, Ruiz, Sauro, Achucarro, Orfano, Erbes, Mendez, Sánchez Miño, M. Gimenez, Paredes, Imbert.
El encuentro terminó 1-0 y de esta forma la Reserva sigue invicta en la punta.

“Me gusta más Román que Messi”

Leandro Paredes, promesa que debutó el año pasado a los 16, recupera el terreno perdido en la Reserva puntera y se ilusiona con jugar con su ídolo.
De la gloria al ocaso puede haber apenas un paso. Leandro Paredes todavía no estuvo en ninguno de los dos extremos, aunque el vértigo que suele imponer la inmediatez con la que se vive el fútbol en nuestro país pueda asemejarlo. Pichón de crack, este exquisito enganche que vio la luz en Primera el año pasado bajo la tutela de Claudio Borghi, ahora quiere volver a ser. Con 17 años y edad de Sexta, suma minutos en la Reserva puntera mientras sueña con entrenarse otra vez con el plantel profesional. “Ojalá pueda estar otra vez ahí”, le confiesa a Olé .
-¿Qué fue de tu vida luego del debut?
-Me lesioné y después traté de ponerme bien. Estuve en el Sudamericano Sub 17, que fue una experiencia bastante mala en lo personal, pero buena en lo grupal porque clasificamos. No pude viajar al Mundial y ahora estoy en Reserva.
-Y son líderes invictos...
-Todo jugador quiere estar puntero, pero sabemos que debemos estar tranquilos y seguir ganando.
-¿Cómo fue debutar en Boca a los 16 años?
-Un momento hermoso, no sólo para mí, sino para la familia también.
-¿No te perjudicó haber debutado tan chico?
-No creo que me haya perjudicado. Me sirvió para empezar a sentir las cosas que pasan en Primera.
-Muchos dicen que Borghi se apresuró un poco al ponerte...
-No creo que se haya apurado, la gente habla porque no está en el tema. Hay que vivir el día a día.
-¿Qué te dejó Borghi?
-Creo que fue una de las personas más importante de mi vida, fue el que me hizo estar en un vestuario con Riquelme y Palermo.
-¿De tu vida?
-Sí, creo que sí, más importante de mi vida.
-¿Quién es tu referente?
-Román. Desde que arranqué en Boca que quiero llegar a ser como él. Nadie juega así. Después de Zidane, fue el mejor.
-¿Quién te gusta más Román o Messi?
-Román. En mi puesto me gusta más él. Obvio que hoy en día Messi es el mejor jugador del mundo, pero me gusta más Román.
-¿Y hablás con él?
-Sí, me dice que soy chico, que tengo una vida por delante y que tengo que ser paciente.
-¿Te gustaría tirar paredes con Riquelme?
-Sí, creo que es el sueño de todo jugador de Inferiores. Ojalá algún día pueda tirar paredes con él.

La Reserva mojó

Antes del encuentro de la Primera, los más chicos también le ganaron a los de Santa Fe. Terminó 3-1 y vienen invictos.

Segunda fecha del Apertura, esta vez de local, Boca volvió a ganar. Fue 3-1 la victoria de la Reserva frente a Unión, con goles de Blandi, Gaona Lugo y Leandro Paredes.
Nico Blandi, el capitán, empezó convirtiendo dos goles en la primera fecha frente a Olimpo y en la segunda presentación abrió el marcador con un gol de penal. Los otros dos fueron de Lean Paredes y Gaona Lugo.  
Oscar Regenhardt formó así: D´Angelo; Marín, Sauro, Ruiz, Insua; Fernández, Mazzola, Orfano, Sánchez Miño; Gaona Lugo y Blandi.

Leandro Paredes, la nueva joya de Boca

El futbol sudamericano y el argentino particularmente, han sido desde siempre fabricantes de esa raza de futbolistas, supuestamente en extinción, denominada “enganche”. Sin embargo nuestro futbol no es ajeno a una triste realidad, en la que se percibe cierta subestimación hacia los enlaces, armadores o mediapuntas por parte de los entrenadores encargados de administrar esos valiosos recursos surgidos de las canteras nacionales.
Afortunadamente la inagotable usina de talentos argentina sigue funcionando en plenitud y tiene a uno de sus mejores exponentes en Leandro Daniel Paredes. Nacido el 29 de junio de 1994, esta joven promesa perteneciente al Club Atlético Boca Juniors es un hábil mediocampista ofensivo, diestro, de 1,82 mts. de estatura, que ya ha despertado el interés de grandes equipos del futbol mundial. Dio sus primeros pasos a los 3 años de edad en un club de la localidad bonaerense de San Justo llamado ‘La Justina’. Luego recaló en el club de baby futbol ‘Brisas del Sud’, en donde se formó con el ‘Tano’ Nania. Y jugando allí fue visto por el reconocido formador de juveniles Ramón Maddoni, quien le reclutó para integrar las divisiones infantiles de Boca Juniors, en donde continúo con su aprendizaje.
Defendiendo la camiseta del club de la ribera, Leo participó en el internacional torneo juvenil ‘Arousa Futbol 7′ que se disputa en esa ciudad gallega, en España. Allí fue destacado como uno de los mejores futbolistas que pasaron por ese certamen, distinción que alcanzaron también en su momento Wesley Sneijder, Bojan Krkic y Erik Lamela entre otros jugadores.
Dueño de una depurada técnica, posee una variedad de recursos envidiable que sumados a su visión de juego y formidable pegada hacen de él un futbolista que ilusiona. Es frecuente verle convertir goles de tiro libre, dar exactos pases de gol, desnivelar a pura gambeta en el uno contra uno o hasta utilizar una rabona para pasar la pelota o para centrar a un compañero desde la raya de fondo. Sabe jugar de espaldas al arco, aguantando la pelota como se aprende jugando en los “potreros” y su potente y preciso disparo de media distancia es una de sus principales armas. Tanto con pelota en movimiento como en jugadas a balón parado. Todas esas virtudes tentaron a Claudio Borghi (ex DT del primer equipo de Boca) para darle a Leo la oportunidad de debutar en la primera división del futbol argentino con tan solo 16 años de edad.
Luego de esos minutos en los que cumplió el sueño del pibe jugando en la mítica Bombonera, llegó el turno de Julio Falcioni para hacerse cargo del primer equipo xeneize, quien relegó a Leo en su consideración. Paredes volvió a disputar partidos en las categorías menores de Boca, en donde sigue deslumbrando sábado a sábado con su talento y sus elegantes movimientos casi en puntas de pie, emulando a grandes futbolistas como Zidane o Riquelme.
Hay quienes le reclaman a Paredes por sus “lagunas” durante los partidos, consecuencia del exitismo humano que lleva a exigirle mucho más a los dotados, hasta llegar a negar a los mejores para privilegiar a los menos sobresalientes.
Fue habitual integrante de los seleccionados menores albicelestes y es considerado con justicia el mejor futbolista juvenil argentino. Pero sufrió su primera desilusión al quedar fuera de la nómina de jugadores que representaron al seleccionado argentino en el último mundial sub 17. Los motivos de esta decisión tomada por el entrenador Oscar Garré, seguramente no pueden responder a la falta de condiciones del joven, sino quizás a la merma conceptual a la que nos referíamos al inicio, respecto a la mezquindad que inunda nuestro futbol a la hora de apreciar a los buenos futbolistas.
Leo debe seguir creciendo con los pies sobre la tierra, pero dejando volar su imaginación para lograr sus sueños. Con paciencia y tranquilidad como cuando elige la mejor opción dentro de la cancha, pero con la determinación con que encara a los rivales. De ese modo ira marcando su camino en el futbol. Deberá sortear dificultades, aprender de sus errores y utilizar su prodigioso intelecto futbolero, tanto dentro como fuera del campo. Así sus pasos hacia una carrera exitosa serán firmes y nos permitirán a quienes amamos este deporte, disfrutar de un futbolista sensacional. Un elegido. De esos jugadores que prestigian a este bendito juego. Entonces nosotros, la pelota y los hinchas, le estaremos muy agradecidos.

Construyendo ´Paredes´en la Selección

Nuestro semillero Xeneize está cosechando sus frutos y uno de ellos es Leandro Paredes, que sigue madurando como jugador y con su técnica impecable promete ser el futuro 10. No está en Tandil con el plantel pero se entrena con la Selección Sub-17 en Ezeiza.
Leandro Paredes no tuvo receso pero tampoco pretemporada en Tandil. El volante trabajó sin parar en el gimnasio de Casa Amarilla, hasta el martes cuando Rubén Araguas, el kinesiólogo de Boca, le dio el alta y se fue para Ezeiza donde el Sub 17 de la albiceleste empezó una nueva etapa de preparación hasta el sábado, cuando quedará concluido este primer tramo de entrenamiento.
Todo un orgullo para los Xeneizes tenerlo en la selección a este chico de 16 años que en 2010 cumplió un sueño duplicado de la mano de Borghi: debutar en la Primera y jugar unos minutos con Juan Román Riquelme, su ídolo. Por esos días, el pacto con el DT fue que el volante debía seguir con el colegio.
Leandro concentró por primera vez contra Independiente en el Apertura 2010 y debutó contra Argentinos, cuando ingresó en los últimos minutos por Lucas Viatri. Este gran año para el juvenil terminó mal porque sufrió una fisura en el pie derecho, tras convertir un golazo en un partido contra Arsenal para la reserva.
La motivación del jugador y las ganas fueron tan grandes que no se tomó vacaciones y aprovechó el receso que le correspondía para continuar con trabajos en el gimnasio de Casa Amarilla como parte de su rehabilitación, junto a Rubén Araguas, otro hombre de selección.
La buena es que el 2011 lo arrancó con el alta médica y esta semana se entrena en el seleccionado Sub-17, ya con vistas al Campeonato Sudamericano Ecuador 2011 que se realizará desde el 12 de marzo al 10 de abril. El lunes Paredes vuelve a Boca y se va a sumar a los trabajos de pretemporada junto al resto del plantel, que llega el domingo después de su trabajo en las sierras.
El futuro 10 de Boca, la gran joya de la cantera, promete ser ídolo no sólo para los Xeneizes sino también un orgullo para todos los argentinos.

Sub 17: campeón del Torneo Cuadrangular Internacional

El Seleccionado Sub 17, que igualó en el tiempo reglamentario sin goles con su similar del Japón, se impuso en la definición con tiros desde el punto del penal y ganó invicto el Torneo Cuadrangular Internacional "Copa Toyota".Tras igualar en los 80 minutos de juego que marcó el reglamento, el conjunto de Oscar Garré y Julio Olarticochea ganó en la definición con los remates desde el punto del penal.
Los juveniles argentinos convirtieron los cinco envíos de la serie. Marcaron, Leandro Paredes (Boca Juniors), Lucas Ocampo (River Plate), Federico Andrada (River Plate), Matías Montero (River Plate) y Brian Puchetta (Boca Juniors).
El arquero Nicolás Sequeira contuvo el tercer envío de la tanda ejecutado por Misauri Sato.

Concentrados en Argentinos

Ya están los concentrados para el partido ante Argentinos Juniors, en la Bombonera, este sábado a las 20:30 hs. Borghi dio a conocer los 20 nombres y entre ellos se encuentran Juan Román Riquelme y Christian Cellay, que volverán a ser titulares luego de sus lesiones. El 10 debutará en el torneo y el defensor jugará luego del partido ante San Lorenzo por la 5ta fecha del actual campeonato.
Por otra parte, el DT convocó a dos juveniles que se quieren ir haciendo un lugar en la Primera. Enzo Ruiz, defensor surgido de la cantera del Club, estará entre los concentrados y es, para Borghi, una alternativa viable para el puesto de stopper por izquierda, hoy en manos de Medel. Leandro Paredes está nuevamente en la lista, y esta vez el DT confirmó que el chico estará en el banco de los suplentes.

Tirando Paredes

Conocé al pibe de 16 años que subió a Primera y se concentró el fin de semana. “Borghi me dijo que si no estudio, bajo a la Séptima”.
Anécdota 1: En su primera práctica con la Primera. Lugar: El gimnasio de Casa Amarilla. Protagonistas: Claudio Borghi y Leandro Paredes.
-¿Y vos quién sos? -¿Yo? Paredes.
-¿Y qué hacés acá? -Me dijeron que hoy tenía que presentarme a practicar con la Primera.
-No pibe, vos no tenés que estar acá (serio).
-Entonces me voy.
-¡Dale que es una joda! Anécdota 2: Luego de finalizar su primera práctica de fútbol con la Primera. Lugar: La cancha principal de Casa Amarilla. Protagonistas: Los mismos.
-(Mientras Paredes agarraba una botellita de la hielera en el medio de la cancha) Pibe, ¿qué hacés? -Nada. El Profe dijo que podíamos refrescarnos.
-No. Vos tomá agua.
-(Paredes, al ver que agua no había, dejó la botellita y se iba caminando).
-Vení, es una broma, che.
Como buen principiante, el joven Paredes ya vivió en carne propia el sentido del humor de Borghi. El DT lo tiene de hijo y hasta parecería ser literal. Filippo, el hijo del Bichi, tiene 15, un año menos que este enganche, categoría 94, que la viene rompiendo en las Inferiores, que hace tres semanas empezó a entrenarse con la Primera y que el último finde se concentró con el plantel por primera vez. “Es un pichón de crack”, se le escuchó decir al DT del pibe al que muchos señalan como la mayor promesa del semillero. Lujoso, con un exquisita técnica, va escalando a pasos agigantados. Como un alumno que saltea años por su extraordinaria inteligencia. Aunque justamente el tema de las clases sea un tema central en esta historia. “Borghi me dijo que me subía a Primera con la condición de que me anotara para terminar el Secundario. Y si no lo hago, vuelvo a la Séptima”, le cuenta el pibe a Olé .
Nacido en San Justo, partido de La Matanza, Paredes hace ya algunos años que vive con su familia en el barrio de Mataderos. Allí se inició en el fútbol, en el club Brisas. “Ahí le ganamos una final a Parque, Maddoni me vio y me llevó a Boca”, recuerda, previo paso fugaz por las Inferiores de Nueva Chicago. Algo tímido, de frases cortas, atesora algunas fotos que se sacó con figuras del plantel cuando le tocó ser alcanzapelotas. “La primera que me saqué fue con Palermo”. Un dato contundente: cuando el 9 debutó en Primera (en el 93 en Estudiantes), Paredes aún no había nacido.
Admirador de Riquelme, arroja un dato desconocido: “Román se me acercó en algunas prácticas y me habló. Mi tío, Luis Paredes, jugó con él en las Inferiores de Argentinos”. En cuanto al estudio, para cumplir con la promesa que le hizo a Borghi, ya se puso en contacto con la asistente social del club para conseguir escuela. “Me voy a anotar para arrancar en marzo del año que viene. Hice sólo el primer año del secundario así que me voy a poner las pilas ahora”, explica.
El proceso de aprendizaje avanzado, al menos en lo futbolístico, ya comenzó para él. Borghi, para ablandarlo un poco y también para ver su carácter, le mandó a Battaglia y a Insaurralde para que le hicieran sentir el rigor físico de la Primera. “Me pegaron un poquito, je... Pero bueno, son las reglas del juego”, se resigna el pibe, que el fin de semana compartió pieza con Sauro. “Borghi me preguntó por qué estuve todo el sábado sin salir de la habitación. Pasa que me daba vergüenza”.
Diestro, se destaca por tirar chiches. En Reserva ya se animó y tiró unas rabonas. Borghi no quiere que las haga en el colegio sino en la cancha.

una de las máximas promesas del Semillero

anticipamos las virtudes futbolísticas de Leandro Paredes (15 años y 1,80 de estatura), una de las joyas de las inferiores xeneizes.

Esta vez tuvimos la chance de conversar con el talentoso enganche del equipo de 8ª división que logró el campeonato en el pasado torneo de dicha categoría siendo el goleador de su equipo. En la foto se lo ve a Leo, tal como es su costumbre eludiendo rivales con suma facilidad, con la numero 10 y sus coloridos botines (suele usar rosas, celestes, amarillos, verdes, etc). En este caso fue en el partido contra Defensa y Justicia jugado en el complejo Pedro Pompilio (ex casa Amarilla).
A continuación les ofrecemos la charla de MuyBoca con esta joven promesa de Boca y del Seleccionado Argentino sub-15.
  • MuyBoca: Contanos Leo, ¿a que edad y en que club empezaste a jugar?
Leandro Paredes: Arranqué a los 3 años en un club de Baby llamado “La Justina” que queda en San Justo (Partido de La Matanza), de donde yo soy aunque ahora viva en Mataderos.
  • MB: ¿Y cual fue el paso siguiente?
LP: Después fui a jugar al club de donde tengo los mejores recuerdos y donde mayor aprendizaje tuve en el Baby, que es el club Brisas del Sur. Es el club que mas quiero, está en Mataderos.
  • MB: ¿Cuando llegaste a Boca?
LP: Llegue a Boca con 8 años y jugué directamente en Infantiles.
  • MB: ¿A quién le agradecerías por tu llegada a Boca?
LP: Fundamentalmente a mis viejos y también al Tano Nannia (su descubridor) y a Ramón Maddoni (quien lo reclutó en Boca)
  • MB: hace unos años con la categoría 94’ de Boca jugaste el prestigioso Torneo español “Arousa Futbol 7” y salieron campeones, ¿Qué se siente haber sido elegido como integrante del equipo ideal histórico de ese torneo?
LP: La verdad que no sabía, ahora que me lo decís es un orgullo y una alegría muy linda.
  • MB: En 9ª no se les dio el título, mas allá del título obtenido con la 8ª ¿crees que este fue tu mejor año en cuanto al rendimiento personal?
LP: Si, si, este fue mi mejor año sin dudas. Me sentí mucho mejor.
  • MB: En este año te noté con más explosión, ¿vos que sentiste que mejoraste?
LP: mejoré mucho en la confianza y si, también sentí que mejoré bastante en cuanto al cambio de ritmo.
  • MB: ¿Es una presión que muchos te consideren una de las joyas de inferiores?
LP: Más que presión, me da ánimo para seguir esforzándome y tratar de seguir como hasta ahora.
  • MB: ¿Qué te gustaría mejorar de tu juego este año?
LP: Quiero tratar de llegar más al gol, tener mas opciones de gol.
  • MB: ¿Y cuál es el la posición en la cancha donde más cómodo te sentís?
LP: Siempre jugué de enganche. Es ahí donde más me gusta jugar
  • MB: ¿Qué se siente saber que clubes del exterior ya se fijaron en vos?
LP: Es un orgullo, pero yo me quiero quedar muchos años en Boca.
  • MB: ¿un deseo para tu carrera?
LP: Llegar a la primera de Boca, como todos y darle todo lo que pueda en agradecimiento al club.
  • MB: ¿Te motiva ver que chicos del club como Gaitán, Colazo, Araujo, tienen su oportunidad en primera?
LP: Si, muchísimo, es un incentivo para mejorar día a día.
  • MB: Y vos, ¿te imaginas concentrando en un futuro con Riquelme, Battaglia, Gaitán?
LP: ¡Dios te escuche!, ¡es un sueño para mí!

Mirando las inferiores: Leandro Paredes, ¿Un futuro Román?

Hoy les presentamos a una de las mayores promesas de la cantera xeneize. Se trata de Leandro Paredes, el enganche de la octava división de Boca Juniors, equipo …

Hoy les presentamos a una de las mayores promesas de la cantera xeneize. Se trata de Leandro Paredes  el enganche de la octava división de Boca Juniors, equipo que marcha primero con rumbo triunfal en su categoría.
Este joven oriundo de la localidad de San Justo, localidad del oeste del conurbano bonaerense, tiene características notables que hicieron que desde muy pequeño Ramón Maddoni se fijara en él para incorporarlo a Parque y al futbol infantil de Boca. Es un típico enganche que se destaca por su depurada técnica, control de pelota, panorama y una pegada formidable.
Es considerado por muchos como el mejor jugador de las categorías juveniles de AFA y actualmente es también el enganche titular del Seleccionado Sub-15 que se prepara para jugar el Mundial de la categoría. Jugador espigado de 1,80 de estatura maneja la pelota y gambetea de una forma elegante e imprevisible a la vez, similar a la de grandes jugadores como Riquelme, Kaka o el mismo Zidane. Una de sus mayores virtudes es el preciso y potente remate de media distancia habiendo convertido varias veces ya sea en tiros con pelota detenida o en movimiento.
Por sus características de juego es quizás el jugador de inferiores que mas se asemeja al estilo de Román. Es frecuente ver en los partidos donde juega este pequeño crack la manera en que habilita a sus compañeros con lujosos pases milimétricos, precisos tacos y hasta con centros de rabona como en el partido contra Newells donde desbordó por izquierda y tiró un centro de rabona que cruzó toda el área para que aparezca por el segundo palo su compañero Padilla y empujando la pelota transformara en gol esa maravilla de Leo.
En 2006 participó representando a Boca, del prestigioso torneo español llamado “Arousa Futbol 7”, obteniendo el título y siendo considerado hasta el día de hoy como uno de los mejores jugadores que hayan pasado por esas canchas, integrando el equipo ideal histórico del “Arousa Futbol 7” junto a jugadores como Bojan del Barcelona o Sneijder de Real Madrid. Inclusive Ricardo Almada, descubridor de talentos xeneizes, comentó que luego de ese torneo empresarios japoneses ofrecieron sumas millonarias por el pase de Leo.
Ojala siga evolucionando sin quemar etapas y llegue a convertirse en el gran jugador que todos deseamos, y aunque seguramente las comparaciones puedan resultar exageradas, están motivadas en la ilusión y las esperanzas que nos despierta este notable jugador y además para que quienes no lo han visto se puedan dar una idea del estilo de Leo Paredes. Desde MuyBoca le deseamos lo mejor y que sigan los éxitos.

Biografia:

Leandro Daniel Paredes (29 de junio de 1994; San Justo, Argentina) es un futbolista argentino. Actualmente juega en el Club Atlético Boca Juniors de la Primera División de Argentina.

Paredes es considerado por muchos como uno de los mejores jugadores de las inferiores argentinas. Por sus características de juego es quizás el jugador que más se asemeja con Juan Román Riquelme.[1]
En el fútbol comenzó apenas a los 3 años en un club de baby llamado La Justina de San Justo. Más tarde paso a jugar al Brisas del Sur otro club de baby.
A los 8 años llegó a Boca y empezó a jugar en las infantiles. En 2006 participó con la categoría 94 del torneo Arousa Futbol 7 en España. En dicho torneo salió campeón y es considerado como uno de los mejores futbolistas que hayan pasado por aquellas canchas junto a Bojan, Sneijder entre otros.[1]
Con 16 años, edad de séptima, Claudio Borghi lo subió para que se entrenara con la primera con la condición de que terminara el secundario ya que Paredes había dejado la escuela. Se concentro por primera vez para el partido con Independiente aunque el DT le había anticipado que no tenía chances de ir al banco.

Su muy buen rendimiento en las practicas hizo que Borghi lo incluyera en el banco de suplentes el día del partido ante Argentinos Juniors el 6 de noviembre utilizando la camiseta #20 en lo que fue también la vuelta de Riquelme luego de varios meses de inactividad.
Finalmente, a los 38' del segundo tiempo le toco el tan ansiado debut en primera división reemplazando a Lucas Viatri. Cuando Paredes ingreso el partido estaba 0 a 0 pero con goles de Santiago Gentiletti y de Ciro Rius, Argentinos logro vencer en aquel encuentro por 2 a 0.
De cara al Torneo Clausura 2011 el nuevo director técnico, Julio César Falcioni no lo tuvo en cuenta para la pretemporada y perdio el número de su camiseta que paso a manos de otro compañero.

Paredes formó parte de esta selección con la que disputo el Campeonato Sudamericano Sub-15 de 2009 en Bolivia. En este torneo, en el que Argentina quedo eliminada en primera fase, disputo los cuatro partidos actuando en todos como titular.

Actualmente forma parte de la Sub-17 con la que lleva jugados varios partidos disputados. Su debut se produjo ante un seleccionado juvenil de Colón de Santa Fe y unos días más tarde marco su primer gol ante Unión.
Además, fue convocado para disputar el Torneo Internacional "Copa Toyota". En este certamen disputado en Nagoya, Japón marco 2 goles y se corono campeón.
Para el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2011 era una de las máximas promesas pero poco pudo hacer. Fue titular en el primer partido pero para el segundo ya perdio el puesto. Hizo 2 goles. Uno frente a Perú de penal y el otro frente a la Selección de Bolivia.
Debido al bajo nivel de juego mostrado en el Sudamericano no fue incluido en la lista final albiceleste para disputar la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011.